El proximo fin de la colegiacion obligatoria

Según aprobó el Consejo de Ministros del 26 de Abril pasado en el primer semestre de 2013 se aprobará el Anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales, que elimina obstáculos al acceso y ejercicio de la actividad en un número elevado de actividades profesionales. El Anteproyecto de Ley establece un marco general regulador del acceso y ejercicio de las actividades profesionales.

Por un lado, se establecen las condiciones comunes u horizontales a respetar por toda la regulación que incida en el acceso o ejercicio de las distintas profesiones. Por otro lado, las restricciones basadas en una cualificación profesional para el acceso a una actividad sólo podrán exigirse por ley, siempre y cuando sea necesario por motivos de interés general, lo que limitará las reservas de actividad. La Ley incorpora la normativa sobre Colegios Profesionales, que se modifica para reforzar el modelo de coexistencia de colegios de pertenencia obligatoria y voluntaria, y clarificar sus normas de funcionamiento, adaptándolas a la realidad actual.

Lógicamente y siguiendo los principios de la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado, el acceso a una actividad profesional habilitará para su ejercicio en todo el territorio español, sin que puedan exigirse requisitos adicionales de cualificación a los del territorio donde se hubiera accedido a la profesión. La Administración deberá elaborar y mantener accesible  telemáticamente una lista con todas las profesiones reguladas en el país, los requisitos de acceso, el coste de colegiación en su caso, etcétera.

La traducción al lenguaje de los comunes mortales esto quiere decir que NO HAY COLEGIACION OBLIGATORIA salvo algunas actividades, que tendrán reserva de ley, esto es exclusividad siempre que sea necesario por motivos de interés general. En las actividades jurídicas, esta actividad exclusiva será en el caso de los abogados y graduados sociales, para los que actúen ante los tribunales de justicia, cuya colegiación será obligatoria, y el resto de abogados y graduados sociales que no actúen ante los tribunales de justicia, la colegiación será voluntaria.

En el anteproyecto se puede leer que en el caso de los Graduados Sociales (disposición adicional primera numero 1 letra K ) que solo les será exigible que estén colegiados cuando actúen ante los Juzgados .

Antes de final de este año se aprobara la Ley , por lo tanto es previsible que el año que viene la desbandada será total, pues todos los que no actúen ante los Tribunales de Justicia, se darán de baja para dejar de pagar los 50 euros que de media se paga al mes por estar colegiado. Con lo que si como es previsible solo se queda el 10 % de los actuales colegiados, habra que cerrar colegios y hacer un colegio nacional único, con delegaciones en las ciudades donde existan Juzgados de lo Social.

Twitter Digg Delicious Stumbleupon Technorati Facebook Email

No comments yet... Be the first to leave a reply!

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.